viernes, 28 de noviembre de 2008
lunes, 27 de octubre de 2008
domingo, 26 de octubre de 2008
jueves, 2 de octubre de 2008
Bendiciones
taria que pudieras hablar del movimineto dominicano americano creado para traer a nuestra comunidad los beneficios que todos tienen bajo la constitucion Local, Estatal y Federal y que sin embargo no estan disponibles para ellos. Es tambien necesario promover la REGISTRACION A VOTAR Y LA CREACION DEL BLOQUE DOMINICANO AMERICANO DE VOTOS PARA QUE SE RESPETE A NUESTRA COMUNIDAD NO SOLAMENTE EN LA FLORIDA SINO TAMBIEN EN LOS ESTADOS UNIDOS.
DEBEMOS DE DEJAR ESE LUGAR APATICO Y FRUSTRANTE DE ESPERAR QUE SE NOS DE.........NO NECESITAMOS LISMONAS, QUEREMOS Y LUCHAREMOS POR NUESTRO PEDAZO DEL PASTEL QUE NUNCA SE HA RECIBIDO COMO TAMPOCO LO HEMOS LUCHADO.
RECUERDO EN LA BIBLIA QUE DICE EL SENOR: "EL REINO SE LOGRA ARREBATANDOLO DE LOS MALINOS"....ASI ES QUE SE LOGRA EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS CIVILES Y CONSTITUCIONALES.
TE HAS PREGUNTADO LO SIGUIENTE ALGUNA VEZ?
- CUANTOS DOMINICANOS TRABAJAN PARA EL GOBIERNO LOCAL Y EN LAS DIFERENTES CIUDADANOS DE LA FLORIDA?
USING AND DEL PLAN 8 PARA AQUELLOS DESABILITADOS Y RETIRADOS QUE YA PAGARON A ESTE GOBIERNO?
SERIA MUY INTERESANTE QUE LAS OFICINAS DEL ALCALDE FUERTE QUE TANTO APOYARON UN GRUPO DE LOS DOMINICANOS, EL SR. CARLOS ALVAREZ CONTESTARA LAS PREGUNTAS DE ARRIBA QUE LE FUERON SOLICITADAS HACE 15 DIAS....
Bendiciones,
Rosa E. Kasse
miércoles, 11 de junio de 2008
domingo, 10 de febrero de 2008
Biográfica de Ernesto Che Guevara de la Serna
Nació en Rosario,
Argentina, el 14 de junio de 1928. Se graduó de médico en 1953 y por segunda vez viajó por las Américas. En 1954, se encuentra en Guatemala, donde ejercía sus primeras armas revolucionarias, oponiéndose a los planes de la CIA contra el pueblo guatemalteco. Al ser derrocado el gobierno de Jacobo Arbenz, emigró a México donde conoció a Fidel Castro y se enroló en 1956 como médico en la expedición del yate Granma.
Durante la Guerra de liberación nacional en Cuba, que se inició en diciembre de 1956 en la Sierra Maestra, se destacó por su valor y arrojo, por lo que llegó a obtener el grado de comandante. En julio de 1957, se le designa Jefe de la Segunda Columna creada, la No. 4 del I Frente y a finales de agosto de 1958, jefe de la Columna Invasora No. 8 “Ciro Redondo”, después del Frente Sur y Centro en Las Villas y jefe de todas la unidades rebeldes del Movimiento 26 de Julio en esa provincia, tanto en las zonas rurales como urbanas y con la misión de integrar al resto de las fuerzas r
evolucionarias del territorio. Dirigió el combate de la toma de Santa Clara, tercera ciudad en importancia de Cuba, en diciembre de 1958.
Después del triunfo revolucionario, desempeñó distintos cargos, entre los que se destacan la presidencia del Banco Nacional de Cuba y el de titular de Ministro de Industrias. Además, representó a nuestro país en diferentes eventos internacionales, tales como la Asamblea General de la ONU y la Reunión en Punta del Este, Uruguay, en 1961. Impulsor y ejemplo del trabajo voluntario y cronista de la Revolución, entre sus escritos más notables se encuentran: Pasajes de la guerra revolucionaria, La guerra de guerrillas, Mensaje a la Tricontinental, El Socialismo y el hombre en Cuba.
En 1965, se despide de Fidel Castro y del pueblo cubano para ir a otras tierras del mundo a combatir por el triunfo de los humildes y contra el imperialismo yanqui. Ese mismo año, a solicitud de Gastón Soumialot del movimiento “Patricio Lumumba”, brinda ayuda en el Congo (hoy Zaire), al movimiento antimperialista allí fundado, donde estuvo al frente de un destacamento con voluntarios cubanos.
De noviembre de 1966 a octubre de 1967, dirige el movimiento guerrillero en Bolivia, que había de ser el inicio de la lucha por la liberación americana.
Capturado el 8 de oc
tubre de 1967 en la Quebrada del Yuro es conducido a la escuelita de La Higuera donde es asesinado el día 9.
Arquetipo de intelectual revolucionario, sus trabajos sobre la acción y teoría revolucionaria son sumamente valiosos. El Diario del Che en Bolivia –su diario de campaña– nos ofrece una rica información sobre los meses finales de su ejemplar y heroica vida.





