Miami, Florida.- Manuel Richardson, candidato a comisionado por el distrito
uno en la ciudad de Miami, recibió el respaldo de numerosos activistas
comunitarios del popular sector de Allapattah.
En reuniones proselitistas celebradas el pasado fin de semana, dirigentes comunales expresaron su apoyo a Richardson, de origen dominicano, por su acrisolada trayectoria en beneficio de los residentes de una de las áreas más deprimidas del condado Miami-Dade.
El candidato fue abordado sobre sus planteamientos para solucionar los graves problemas respondiendo con firmeza y conocimientos generando la simpatía del conglomerado. Afirmó, entre otras cosas, que será el verdadero representante del pueblo en la Comisión de la Ciudad de Miami.
Las elecciones para elegir el nuevo comisionado se celebrarán el próximo 12 de enero. De resultar electo llenaría la vacante dejada por el cubano Ángel González, quien fue despojado del puesto por presuntos actos de corrupción.
Manuel Richardson tiene en agenda desarrollar un plan que favorezca a los pequeños negocios locales e incentivar las inversiones. También detener el crecimiento de la delincuencia y el desempleo en el sector.
En sus diarias visitas a los votantes de diferentes etnias el dominico-americano se ha percatado del enorme interés de los residentes por erradicar la corrupción y el despilfarro en la ciudad de Miami. De la noche a la mañana Richardson se ha convertido en un sólido aspirante porque, como afirmara la señora María Sara Valiente: “El entiende nuestra penosa realidad y demuestra deseo en resolverla”.
Las posibilidades de triunfo de Richardson, un empresario que reside hace más de 15 años en el área, en la que agudizan las contradicciones entre el voto cubano-americano que responde a “intereses” que han sumido a la ciudad de Miami en el más espantoso descalabro.
“El nuevo alcalde Tomás Regalado debe estar acompañado en mandato por personas honestas y capacitadas como Manolo (Manuel) Richardson. No hacemos nada con tener a Tomasito y rodearlo de estafadores”, significó la cubanoamericana Elsa Pérez al ser consultada.
La ciudad de Miami se ha caracterizado en los últimos meses por la cantidad de escándalos que afectan a diferentes funcionarios públicos, motivando en muchos casos la intervención del gobernador de la Florida, Charlie Crist.
El próximo viernes 18 de diciembre, se realizará una cena pro recaudación de fondos a partir de las 7:00 de la noche en el Hotel Airport Regency de Lejeune Rd, en la ciudad de Miami. Si desea más información de la actividad o aportar a la campaña debe llamar al 786.541.8565.
En reuniones proselitistas celebradas el pasado fin de semana, dirigentes comunales expresaron su apoyo a Richardson, de origen dominicano, por su acrisolada trayectoria en beneficio de los residentes de una de las áreas más deprimidas del condado Miami-Dade.
El candidato fue abordado sobre sus planteamientos para solucionar los graves problemas respondiendo con firmeza y conocimientos generando la simpatía del conglomerado. Afirmó, entre otras cosas, que será el verdadero representante del pueblo en la Comisión de la Ciudad de Miami.
Las elecciones para elegir el nuevo comisionado se celebrarán el próximo 12 de enero. De resultar electo llenaría la vacante dejada por el cubano Ángel González, quien fue despojado del puesto por presuntos actos de corrupción.
Manuel Richardson tiene en agenda desarrollar un plan que favorezca a los pequeños negocios locales e incentivar las inversiones. También detener el crecimiento de la delincuencia y el desempleo en el sector.
En sus diarias visitas a los votantes de diferentes etnias el dominico-americano se ha percatado del enorme interés de los residentes por erradicar la corrupción y el despilfarro en la ciudad de Miami. De la noche a la mañana Richardson se ha convertido en un sólido aspirante porque, como afirmara la señora María Sara Valiente: “El entiende nuestra penosa realidad y demuestra deseo en resolverla”.
Las posibilidades de triunfo de Richardson, un empresario que reside hace más de 15 años en el área, en la que agudizan las contradicciones entre el voto cubano-americano que responde a “intereses” que han sumido a la ciudad de Miami en el más espantoso descalabro.
“El nuevo alcalde Tomás Regalado debe estar acompañado en mandato por personas honestas y capacitadas como Manolo (Manuel) Richardson. No hacemos nada con tener a Tomasito y rodearlo de estafadores”, significó la cubanoamericana Elsa Pérez al ser consultada.
La ciudad de Miami se ha caracterizado en los últimos meses por la cantidad de escándalos que afectan a diferentes funcionarios públicos, motivando en muchos casos la intervención del gobernador de la Florida, Charlie Crist.
El próximo viernes 18 de diciembre, se realizará una cena pro recaudación de fondos a partir de las 7:00 de la noche en el Hotel Airport Regency de Lejeune Rd, en la ciudad de Miami. Si desea más información de la actividad o aportar a la campaña debe llamar al 786.541.8565.



























Juanes tuvo el coraje de decir lo que los “supuestos opositores” en Miami no han tenido el coraje de decir. Juanes “quiero la libertad para aquellos que están privado de libertad donde quiera que estos se encuentren” La mediocridad de algunos dicen que no se refirió a los presos políticos cubanos, por el mero hecho de no haberlo llamado por su nombre, y al final del espectáculo llamo por una Cuba libre” “Cuba libre, una sola Cuba para todos” esto sin demeritar a los otros exponentes, que también hicieron hincapié en uno que otros comentarios positivos. Canto la canción es tiempo de cambiar juntos a Miguel Bosé, un mensaje a un millón ciento cincuenta mil personas concentradas en la plaza de la revolución. “sueno la calle de mi país, sueno cantar en libertad” “estamos aquí muchachos, vencimos el miedo, ustedes también pueden dejar de sentir el miedo”
Quizás algunos quisieron ver a Juanes como Rambo llenos de dinamita, cosa que no han hecho, ni tienen el coraje de hacer, los que en Miami viven de la industria sin chimenea o sea la oposición rampante a cualquier solución al problema cubano. Lo que mucho no quieren darse cuenta es que la desesperación que este grupo de vieja guardia, es que saben que sus argumentos están llegando a su fin. Ayer había un 60% de cubanos jóvenes y un 20% de cubanos viejos y no muy viejos apoyando a Juanes, cosa esta que significa un gran cambio de pensamiento y dirección que inquieta a quienes han vivido y quieren seguir viviendo de la oposición a los castros. 




